Nacional
Comisión de reforma laboral separa normativa de plataformas digitales del Código de Trabajo para abordarla por aparte.
El pasado 1 de julio, la comisión especial del Senado encargada de la reforma laboral acordó estudiar de forma independiente una ley destinada a regular las condiciones de trabajo de conductores de Uber y plataformas similares, excluyendo estas normativas del Código de Trabajo principal. La intención es diseñar un marco legal que atienda específicamente las particularidades del trabajo en aplicaciones.
Durante la sesión, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, planteó la necesidad de garantizar condiciones laborales decentísimas a los trabajadores de plataformas digitales de reparto y transporte, sin temor a afectar la cesantía vigente en el país. Su propuesta incluye asegurar facilidades para el acceso a la seguridad social, prestaciones básicas y mecanismos de protección para estos trabajadores.
Expertos y representantes del sector empresarial fueron convocados para presentar sus opiniones. El objetivo es construir un sistema que promueva derechos como seguros, gratuidades y reposos, sin perder la flexibilidad que caracteriza este tipo de empleo, en línea con experiencias internacionales que ya implementan esquemas especiales para plataformas digitales .
La comisión anunció que recibirá propuestas adicionales y debatirá los alcances de la regulación durante los próximos meses, con una meta de presentar el proyecto definitivo para su aprobación en el pleno del Senado a mediados de agosto. Esto allana el camino a un régimen especializado que reconozca el trabajo digital y sus particularidades.
Fuente: Diario Libre