El Gobierno de Venezuela ha asegurado este jueves, durante
la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), estar dispuesto a ayudar a los Veintisiete
en materia energética, pero le ha pedido el levantamiento de las sanciones y la
liberación de los activos del país caribeño.
La petición la ha hecho el canciller venezolano, Carlos
Faría, quien ha asegurado que "el presidente Nicolás Maduro está dispuesto
a ayudar a la UE a superar su crisis energética, con un comercio justo, en
igualdad de condiciones y beneficios. Solo exigimos la liberación de nuestros
activos en los bancos europeos y el cese del bloqueo económico y financiero
contra Venezuela".
Durante el encuentro que transcurrido en Buenos Aires, el
funcionario venezolano ha abogado por el "levantamiento total y
absoluto" de cualquier sanción o bloqueo contra países de Latinoamérica y
el Caribe.
"No se puede hablar de diálogo, democracia, derechos
humanos y buena voluntad, si se mantienen castigos colectivos contra nuestros
pueblos", ha dicho Faría, citado en una nota de prensa de su despacho.
📹 #EnVideo | Canciller @Fariacrt exige a la UE levantar sanciones y condenar el bloqueo petrolero, resaltando el crecimiento económico de Venezuela en más de un 10%, la más alta de la región este año, a pesar de las sanciones ilegales.#VenezuelaTierraDePaz pic.twitter.com/GcgmU6cHar
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) October 28, 2022
Venezuela espera que la UE no renueve las sanciones
En este sentido, ha asegurado que esperan que el próximo 14
de noviembre, cuando se vence la prórroga de las sanciones de la UE contra
Venezuela, el bloque tome la decisión de no renovar estas medidas, como
"una muestra de acercamiento pacífico y constructivo hacia la
región".
"Tenemos recursos secuestrados, robados, represados en
instituciones bancarias de los países miembros de la Unión Europea. Tenemos oro
secuestrado por un banco de Europa, el banco de Inglaterra. No pudimos comprar
las vacunas cuando más las necesitábamos y aquí hablamos del derecho a la vida,
del respeto a la vida", ha puntualizado Faría en el escrito.
FT. Rtve, efe