EEUU explica en la CARICOM estrategia de seguridad en la región del Caribe

Editora

 


Internacional I EEUU

El presidente Luis Abinader estuvo presente en la reunión con los miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) donde se trataron temas sobre los accesos a financiamientos internacionales (Banco Mundial, FMI, BID), la seguridad alimentaria, energética y la crisis política, económica y de seguridad que vive Haití.

Anteriormente, Abinader ha hecho un llamado importante a la comunidad internacional con la finalidad de que se busque un proceso de pacificación para Haití, ya que el nivel de violencia y delincuencia también representa un riesgo para la seguridad nacional.  


Abinader ha bloqueado la entrada a delincuentes y políticos haitianos con la finalidad de proteger los habitantes de República Dominicana. Hace dos meses se impidió el ingreso al país de varios políticos haitianos, entre los que se incluyen los ex primeros ministros Laurent Lamonthe y Evans Paul, y el exsenador Youri Latortue, con el interés de "proteger la seguridad" de los habitantes de República Dominicana.

También impuso la misma medida contra haitianos considerados líderes o miembros de las poderosas bandas que azotan el país fronterizo, de acuerdo a "informaciones de inteligencia" del gobierno dominicano.

A través de un comunicado del Palacio Nacional afirmó que esas personas han tenido conflicto con el sistema de justicia de su país, en algunos casos, y con otros ordenamientos, "debido a temas como el tráfico de armas, apoyo a las bandas criminales que golpean al vecino país de Haití", como parte de su estrategia de seguridad.

Otro tema presentado por los Estados Unidos, representado por su vicepresidenta, Kamala Harris, tuvo un diálogo con los miembros del CARICOM sobre temas claves después haber sido tratados en el Diálogo Estratégico CARICOM- EE. UU. 2023, con motivo del lanzamiento de la Asociación Estados Unidos-Caribe para abordar la crisis climática 2030 y la Cumbre de las Américas 2022.

Así, el Departamento de Estado de EEUU colaborará con la Policía Nacional de Haití, un que presenta graves problemas ante su  falta de personal y financiamiento, para ayudar a combatir un auge de la violencia de pandillas, a investigar y a procesar crímenes vinculados con Estados Unidos relacionados con pandillas, contrabando de armas y tráfico de personas.

Dentro de esas iniciativas, el Departamento de justicia de Estados Unidos tiene previsto nombrar un coordinador para supervisar casos de tráfico ilegal de armas en el Caribe, donde las naciones insulares han reportado un aumento de crímenes violentos.

El país norteamericano invertirá 20 millones de dólares para ayudar a empresas caribeñas que empleen tecnologías asociadas a energías renovables y eficiencia energética. Además que dará 15 millones de dólares adicionales se dedicarán a reforzar las medidas de respuesta y preparación para emergencias en la región, también contemplando a República Dominicana.

Fuente: Presidencia, Agencias



#buttons=(Aceptar !) #days=(20)

La experiencia de nuestro sitio funciona mejor con cookies por favor acepta. Learn More
Accept !