Internacional | Argentina
El Gobierno de Argentina anunció este viernes que alcanzó
un acuerdo con el Club de París para renegociar la deuda por más de 2.000
millones de dólares que el país mantiene con bancos y países de dicho foro.
El entendimiento fue notificado por el ministro de
Economía, Sergio Massa, en un acto en la localidad de Escobar, provincia de
Buenos Aires. El objetivo alcanzado por Argentina es la refinanciación de la
deuda de aproximadamente 2.400 millones a partir de una extensión de los plazos
de repago.
"En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa
para la Argentina el acuerdo con el Club de París para volver a normalizar las
relaciones de nuestro país, de nuestras empresas, para nuestros trabajadores con
los países del bloque europeo", manifestó el funcionario.
En estos días, una misión técnica de su ministerio estuvo
ultimando los detalles del acuerdo, que toma como base el firmado en el 2014,
pero extiende el pago en trece cuotas semianuales empezando en diciembre de
este año y finalizando en septiembre de 2028.
Además, se mejora la tasa de interés pasando de pagar el 9
% actual al 3,9% en las primeras tres cuotas, y sube paulatinamente al 4,5%.
También se logró la incorporación a dicho acuerdo de los
430 millones de dólares ya abonados en dos pagos, en febrero de 2022 y julio de
2021.
En el acuerdo se tuvieron en cuenta "las garantías de
financiamiento proporcionadas por los acreedores del Club de París el 21 de
marzo de 2022 para respaldar la aprobación por parte del Fondo Monetario
Internacional (FMI) de un Acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (EFF)
para la Argentina el 25 de marzo de 2022", informó el Club de París en un
comunicado.
Además, señaló que que es "consistente con los
parámetros del programa del FMI, con respecto a la sostenibilidad de la deuda a
largo plazo".
El esquema ofrece "un marco para una solución
sostenible a la cuestión de la mora adeudada por la República Argentina a los
acreedores del Club de París, cubriendo un stock total estimado de mora de
1.972 millones de dólares, al cierre de septiembre de 2022", detalló el
foro de países acreedores.
El acuerdo podría traer alivio financiero para una economía
acuciada por una inflación récord, un marcado déficit fiscal y el peso de la
deuda externa.
(RT)