Programa Burocracia Cero mejoró la economía y transparencia de recursos en RD

Editora

 


Nacional I RD

El presidente Luis Abinader presentó los principales logros del Programa Burocracia Cero,  tras dos años y medio de su implementación.  Forma parte de la primera reforma de la Estrategia Nacional de Competitividad, y ha sido priorizado en la Agenda Digital 2030 en el Eje de Gobierno Digital, lo que ha mejorado la economía y la transparencia de recursos en el país.

La finalidad del programa es mejorar los 300 trámites que representan más del 80% del costo económico y social de la burocracia, que ascendía a 220 mil millones de pesos o un 47% del PIB en 2019.

El programa está compuesto por las siguientes áreas: Despacho en 24 horas, Ventanilla Única de Construcción (VUC), Homologación de medicamentos de la FDA y EMA, Registros sanitarios, Apertura de empresas, No objeción de uso de suelo para proyectos turísticos, Ventanilla Única de Inversión (VUI), Trámites del registro civil, Número de Seguridad Social (NSS), Convalidación de estudios preuniversitarios nacionales y homologación de estudios preuniversitarios realizados en el extranjero, Solicitud de beca para inglés de inmersión, Registro de acciones laborales, Certificación MiPymes y Registro industrial.

Se logró la implementación gracias al decreto 640-20 y tiene el objetivo de eficientizar los trámites y servicios del Estado, eliminar las trabas regulatorias, reducir los costos económicos y sociales para mejorar el bienestar de los ciudadanos y promover el crecimiento económico.

Respecto a la primera fase se ha simplificado y reducido los tiempos de respuestas de los trámites en más de un 45%, y se han puesto  a disposición de la población, de manera ágil, rápida y sencilla, a través del Portal Único del Estado: www.gob.do.

Abinader destacó que los trámites también estarán disponibles de manera presencial a través de los PuntoGOB y telefónica en el *462. “Este es un ejemplo de que estamos cambiando la institucionalidad del país, haciendo historia e implementando una forma novedosa de brindar servicios públicos”, mencionó.

Burocracia Cero ha mejorado en 29 posiciones el Indicador de Eficiencia de Despacho del Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial 2023. Esto contribuye al abastecimiento de productos e insumos para la población y las industrias, mejorando la economía del país.

Fuente: Presidencia

#buttons=(Aceptar !) #days=(20)

La experiencia de nuestro sitio funciona mejor con cookies por favor acepta. Learn More
Accept !