Nacional I RD
El presidente Luis Abinader aseguró que las políticas de desarrollo e inversión implementadas, además de las obras públicas durante su gestión lograron mejorar la calidad de vida de la gente y aumentar los empleos.
El mandatario precisó que tiene como objetivo general fomentar la eficacia de las políticas públicas y la eficiencia del gasto del Estado como herramienta de generación de bienestar para la gente.
Con una inversión superior a los RD 50,000 millones solo en 2023, se ha priorizado la inversión en los sectores agua, vivienda, transporte y salud.
En el tema del empleo en el país, aseguró que este ha aumentado y que “el desempleo ampliado ha bajado de 14.7 en diciembre de 2020 a 11.7 en igual período de 2022”, gracias al fomento de los sectores productivos, que ha permitido la creación de nuevas empresas, parques industriales y zonas francas, así como nuevas inversiones hoteleras y de otro tipo, que alcanzaron en 2022 un máximo histórico de 4,000 millones de dólares.
Aseguró que hay una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, pasando de 43.5 % a 46.5 % en el período antes mencionado y los jóvenes que no estudian ni trabajan disminuyeron de 28.3 % a 21.2 %.
Abinader dijo que el progreso del país es fruto de la articulación y visión de conjunto de las políticas públicas y todas las entidades, comenzando por los Ministerios: el de la Presidencia; Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda y Administración Pública, que tienen la responsabilidad de regir el camino a seguir y de acompañar a las instituciones ejecutoras.
La presencia del gobierno en toda las comunidades del país favorece que las obras que son reclamadas y más necesitadas por los comunitarios sean escuchadas y agregadas al presupuesto por orden de prioridad.
El trabajo del gobierno ha impactando positivamente al pueblo dominicano, en ese sentido el Jefe de Estado refirió que es necesario continuar promoviendo políticas activas de empleo, las transformaciones tecnológicas, las inversiones públicas y privadas, la adaptación del sistema de salud a nuevos perfiles epidemiológicos de nuestra población y el desarrollo de la población rural.
Fuente: Presidencia