Nacional l Ambiente
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que la República Dominicana entra este mes a la temporada alta de incendios forestales, como sucede en otros países.
De igual manera, la institución indicó que, a través del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, una dependencia del organismo, se mantiene velando por la protección de los bosques del país con el objetivo de prevenir que ocurran dichos siniestros.
La entidad señaló que los incendios forestales, que provocan daño a la flora, la fauna y el medioambiente en sentido general, históricamente tienen mayor incidencia en el país desde mediados de enero hasta finales de abril, y desde junio hasta principios de septiembre.
Temporada de Incendio Forestales👨🏽🚒🌳
— Ministerio de Medio Ambiente RD (@ambienterd) January 10, 2023
Durante algunos meses del año los bomberos forestales y guardaparques intensifican su trabajo de extinguir y controlar incendios forestales.
Dale play y conoces las principales razones por las que ocurren estos desastres.#AmbienteRD pic.twitter.com/SMOTC7Lc7X
El encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, acotó que los incendios son más frecuentes en la vertiente sur de la Cordillera Central, en la Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, en Los Haitises y en la zona correspondiente a San José de las Matas, Santiago Rodríguez, Dajabón y Restauración.
Abreu puntualizó que 90 % de los incendios forestales que se producen en el país son causados por actividades humanas, bien sean generados intencionalmente para la ampliación de áreas agropecuarias o por negligencia, sobre todo en las quemas agrícolas. Además, fogatas mal apagadas, quema de basura, trabajos forestales, entre otros.
¿Cómo evitar incendios forestales?
Para evitar los siniestros, el asesor en la materia para el Ministerio, Carlos Batista, detalló que “sobre los vacacionistas, senderistas, la mayoría de esas actividades se producen dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la ley en eso es bastante clara; define lo que son las zonas de uso público, y dentro de ellas se establecen las áreas para acampar y dentro de ellas, las de chimeneas, para prender fuego.
Fuente: el caribe