Se excluyen las conversaciones del gas, carbón y petróleo en el COP27

Redacción

Internacional l Medio ambiente

Con la probabilidad de que las negociaciones de la  COP27 se prolonguen hasta el fin de semana, el último texto repite el vago lenguaje con el que culminó la cumbre del clima de Glasgow de 2021 para "reducir gradualmente, sin pérdidas, la energía del carbón". No menciona el petróleo ni el gas.

"Si esta Conferencia de las Partes no amplía la eliminación gradual más allá del carbón, será un fracaso", advierte Nikki Reisch, directora de clima y energía del Centro de Derecho Ambiental (CIEL), con sede en Estados Unidos.


Este 18 de noviembre, tanto la UE como la  Asociación Independiente de Países de América Latina y el Caribe (AILAC) habían pedido la inclusión en el texto de la reducción gradual de todos los combustibles fósiles, según la Red de Acción Climática Internacional (CAN), que reúne a 1.800 grupos de la sociedad civil de todo el mundo.


Tuvalu lidera el impulso a las energías renovables

La propuesta de Tuvalu, un estado insular del Pacífico, para que todas las naciones eliminen progresivamente la producción y el consumo de combustibles fósiles y alcancen el 100 por cien de energía renovable para 2050 fue acordada por todas las partes durante las negociaciones nocturnas, informó la CAN, aunque los delegados de Arabia Saudí, Rusia, Irán, Estados Unidos y los miembros de la UE, Hungría y Polonia, no la apoyaron completamente.


Otro resultado positivo de las negociaciones es el compromiso de Brasil de promulgar una ley de deforestación cero para el Amazonas en 2023, y el Congo e Indonesia también han manifestado su intención de aprobar una legislación similar.


Mientras tanto, la CAN informó de que la UE, el Reino Unido, Australia, Canadá y otros exportadores de combustibles fósiles como Noruega, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait han acordado detener cualquier nuevo proyecto de combustibles fósiles.


No obstante, aunque el último proyecto de texto de la COP27 también pide -como en Glasgow- la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles, los activistas cuestionaron la redacción de un impulso a la transición hacia "sistemas energéticos de bajas emisiones". Se trata de una "puerta abierta para seguir promoviendo los combustibles fósiles en lugar de cambiar a las energías renovables", tuiteó Sebastien Duyck, abogado de CIEL.

Fuente: dw

#buttons=(Aceptar !) #days=(20)

La experiencia de nuestro sitio funciona mejor con cookies por favor acepta. Learn More
Accept !