Internacional l UE
El comisario
de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, estimó que las sanciones del
bloque comunitario contra Rusia por la invasión de Ucrania han desembocado en
la paralización de activos de ciudadanos rusos por un valor de más de 17.000
millones de euros (16.940 millones de dólares).
“Hablamos de
los activos de unas 90 personas, más de 17.000 millones de euros bloqueados en
siete estados miembros, entre ellos unos 2.200 millones en Alemania”, ha
explicado el comisario belga en declaraciones a los medios del conglomerado
informativo alemán Grupo Funke.
#MUNDO | 🇷🇺 El comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, estimó que las sanciones del bloque comunitario contra Rusia por la invasión de Ucrania han desembocado en la paralización de activos de ciudadanos rusos por un valor de más de 17.000 millones de euros. pic.twitter.com/btlvz6KA5a
— Por la calle del medio (@plcdelmedio) October 29, 2022
La UE ha
adoptado hasta el momento ocho paquetes de sanciones contra Rusia desde la
invasión del 24 de febrero, mientras que los políticos ucranianos han insistido
desde entonces en que ese dinero “congelado” sea redestinado a la
reconstrucción de posguerra en Ucrania.
Al respecto,
Reynders ha estimado que cabe la posibilidad siempre y cuando quede probado que
ese dinero tiene su origen en actividades delictivas.
“En ese
caso, es posible canalizarlo a un fondo de compensación para Ucrania”, ha
explicado Reynders antes de matizar que la cantidad paralizada “ni de lejos
alcanza para financiar un proceso nacional de reconstrucción”.
Asimismo,
Reynders ha recordado que a esta suma hay que añadir los 300.000 millones de
euros (298 millones de dólares) en reserva de divisas del Banco Central Ruso,
una cantidad que “al menos es posible mantener paralizada como garantía de que
Rusia se compromete voluntariamente a participar en el proceso de
reconstrucción”.
La Unión
Europea (UE) restó este viernes credibilidad a las declaraciones del presidente
ruso, Vladímir Putin, sobre que el mundo atraviesa los años “más peligrosos”
desde la Segunda Guerra Mundial, y consideró que, en su boca, “la verdad es
falsa y lo falso es verdad”.
“Para mí, el
discurso de Putin no es más que ‘orwelliano’”, indicó la portavoz comunitaria
de Exteriores, Nabila Massrali, durante la rueda de prensa diaria de la
Comisión Europea, en la que se refirió a que en las declaraciones del líder
ruso “lo equivocado es lo correcto, lo correcto es lo equivocado”, y “la verdad
es falsa y lo falso es verdad”.
Ft. Infobae, efe, ep