La XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno agotó la mañana y parte de la tarde de este sábado su primera ronda de discursos, en una reunión que tiene por lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.
Los dirigentes regionales hablaron de temas diversos, entre los que permearon el multilaterlismo, la guerra en Ucrania, los problemas del sistema financiero, los desafíos climáticos, entre otros. El tema haitiano también tuvo un destaque en los discursos.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, reveló que dentro de los temas planteados en la sesión celebrada el primer día, la misión de Paraguay abordó el tema haitiano.
Álvarez dijo que “antes de cerrar la sesión del primer día, Paraguay hizo la propuesta de agregar un párrafo de la situación de Haití”. Se recuerda que Haití no es miembro de la Conferencia Iberoamericana, sino Haití un observador asociado, como lo es Bélgica, Corea, Filipinas, Francia, Haití, Italia, Japón, Marruecos y Países Bajos.
Abinader pide asumir compromisos
El presidente Luis Abinader pidió a los países participantes en la XXVIII Cumbre Iberoamericana asumir los compromisos que sobre el medio ambiente la seguridad alimentaria, la transformación y el establecimiento de una nueva arquitectura financiera se acuerden en el cónclave.
En sus palabras de bienvenida, el mandatario dominicano llamó la atención sobre el hecho de que a veces se usan los encuentros multilaterales “para enrostrar al otro las posturas que no coinciden con las propias”.
En ese contexto invitó a aprovechar “la oportunidad de estar juntos para reforzar nuestras coincidencias, que siempre serán más que los desacuerdos”, porque “son esas coincidencias las que nos permitirán reforzar las aspiraciones y reclamos comunes”.
Allamand insta a países a hacerse oír
El secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, instó este sábado a los veintidós países que participan en la XXVIII Cumbre Iberoamericana a aunar esfuerzos y que su voz se escuche con fuerza en el ámbito internacional.
"Nadie puede negar que juntos nos va mejor", señaló Allamand durante la apertura de la primera sesión plenaria de la Cumbre, que tendrá como ejes temáticos la seguridad alimentaria, los derechos digitales, la carta medioambiental iberoamericana y una nueva arquitectura financiera.
Lasso: "El desafío de Iberoamérica es hacer una buena política para la paz"
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró ante el plenario que el desafío de Iberoamérica "es hacer una buena política que esté al servicio para la paz", al igual que es también "compromiso de todos" la lucha contra la corrupción y el respeto a las decisiones judiciales para "evitar la impunidad".
"Cada Cumbre Iberoamericana refuerza los valores propios de nuestra comunidad, centrados en los pilares de libertad, democracia, Justicia y equidad social y económica. También la solidaridad", dijo el presidente ecuatoriano.
Sin embargo, lamentó que en Ecuador, la oposición política tenga "perturbaciones de sectores que realizan ataques sistemáticos a las instituciones democráticas, como juicios políticos viciados, llenos de anomalías y acompañados de intentos de desestabilización".
Fernández advierte que globalización está en crisis
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, advirtió esté sábado que la globalización está en crisis e instó a los países iberoamericanos a unirse para hacer frente a los desafíos comunes y formular una nueva relación con los centros del capital financiero.
Durante su intervención Fernández señaló que, si se busca una Iberoamérica justa y sostenible, "el primer paso es la unidad, una unidad que permita que no se prolonguen los bloqueos económicos".
El mandatario argentino abogó por preservar los intereses comunes con democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados.
Fuente: Diario libre, noticias sin